lunes, 17 de septiembre de 2007

El secreto de la poligamia (* * * *)

El otro día debatíamos con un compañero de trabajo que ha instalado antenas de telecomunicaciones por todo áfrica que es difícil de creer que en el siglo XXI aún existan tantos países donde la poligamia sea legal. Entonces me asaltó la siguiente duda:

En Burundi, pequeño pais en el corazón de áfrica:
- Nacen el mismo número de hombres que de mujeres
- Absolutamente todos los hombres se casen con más de una mujer
- Abosultamente todas las mujeres se casan una única vez
- Tanto hombres como mujeres tienen la misma tasa de mortalidad infantil y la misma esperanza de vida
.
Supongamos que nadie entra ni sale del país en toda su vida (o que hay tan pocos viajeros que los podemos obviar). ¿Cómo es posible?

Para saber cómo funciona este blog, pulsa aquí.
.
Ya hay un blogger que lo ha resuelto. ¡Mira en los comentarios para ver la solución!

14 comentarios:

Anónimo dijo...

voy a lo desesperado... la mortalidad infantil masculina es mucho mayor que la mortalidad infantil femenina.
No se me ocurre nada mejor.

Lobo dijo...

Se me ha ocurrido lo mismo que a teiracion, sólo que no hace falta ser mortalidad infantil. Se mueren más hombres que mujeres tal que como máximo quedan la mitad de hombres que mujeres antes del momento de contraer matrimonio

Jaume dijo...

No, la tasa de mortalidad y la esperanza de vida es igual para hombres y mujeres.

... voy a incluirlo en el enunciado.

Lobo dijo...

Hum... estaba pensando que las mujeres se casan una única vez, pero ¿en esa única boda se pueden casar con más de un hombre a la vez?

Jaume dijo...

No, no, ... en una boda sólo se casa un hombre con una mujer.

Sable dijo...

Interesantísima cuestión. Pienso acerca de que es resultado de la diferencia de edad a la hora de casarse entre hombres y mujeres. Supuse que la edad para casarse es más temprana para las mujeres, y así me lo confirmó Internet. Entonces los hombres acceden a más grupos por edades de mujeres.

Me explico con un ejemplo.
Supongamos igual cantidad de mujeres y de hombres ambos divididos en 4 grupos por edades iguales. Supongamos que cada grupo tiene 1000 personas.

-------------------H---------M-
Ancianos-------1000-----1000
Adultos---------1000-----1000
Jóvenes--------1000-----1000
Adolescentes--1000-----1000

Los hombres jóvenes y adolescentes no están en edad de matrimonio, por lo que los descartamos. Nos quedamos con todas las mujeres. Tenemos entonces 2000 ancianos y adultos hombres para contraer matrimonio con 4000 mujeres de distintas edades, tocando a 2 mujeres por hombre.

Cuando los grupos menores de hombres crezcan accederán a grupos cada vez más jóvenes de mujeres. Tal vez sea este sistema de poligamia el que haga que cada vez parece que en ciertos países las mujeres contraen matrimonio a edades mas tempranas.

El sistema es claramente más complejo en la realidad con muchos más grupos conectados.

¿Qué pensais?

Jaume dijo...

Felicidades!! ... Es la solución correcta (y lo que pasa en realidad en Burundi). La distribución de la población es una pirámide (como en todos los países africanos). Pongamos algo así:

-------------------H---------M-
Ancianos-----------10--------10
Adultos-----------100-------100
Jóvenes---------1000------1000
Adolescentes--10000-----10000

Por tanto, pongamos que todos los hombres adultos se casan con mujeres jóvenes, habrá 10 mujeres "casaderas" (como dirían en Bilbao) por cada hombre "casadero".

Felicidades otra vez, Sable. Touché!

Sable dijo...

Cierto, con lo de la pirámide demográfica (que ya no me acordaba) los inconvenientes que había en lo que había dicho desaparecen y se desvela el secreto de la poligamia.

¡Si al final todas las culturas son resultado de condiciones geográficas y sociales!

Un saludo ;)

Tomas Coiro dijo...

Sable siempre me gana. Estaba feliz porque iba a poner la solución correcta(la pensé y cuando mire los comentarios sable ya habia respondido). Aunque si admito que no lo hubiera explicado mejor que él.

Anónimo dijo...

Hola,

la misma pregunta me hice yo hace unos años en un viaje a Gambia, donde la poligamia es legal. La respuesta que me dió un gambiano es la que se propone aquí como solución.

En el mismo viaje nos encontramos con una alemana que trabajaba para la OMS, nos explico que la realidad es que los más pobres no pueden casarse, y los ricos tienen varias mujeres. Cuanto más rico, más esposas. Las hijas a menudo son vendidas al mejor postor para poder mantener a la familia.

Además nos comentó que era una de las principales causas de la propagación del SIDA, porque había un número elevadísimo de prostitutas en condiciones deplorables para satisfacer a los hombres sin capacidad económica para casarse.

Saludos,

Juanjo

Anónimo dijo...

Buenas.. He entrado aqui por casualidad y he intentado resolver los "enigmas" estos.. y no e podido :D.. Pero queria deciros que ma parecido perfecto todo lo que haceis aqui!!! I e visto muy buen rollo!! No creo que vuelva a esta pagina..!! Pero nada.. Seguid con los acertijos!!! Un saludo!

mj_pedia dijo...

Acabo de descubrir este blog, y si tengo que ser totalmente expresiva ¡ME HA ENCANTADO!, la razon de llegar hasta aqui es que en la universidad tenemos una asignatura, Matematica Discreta, en la que hay ejercicios de logica y después de pensar mucho uno, he intentado encontrar la respuesta ya que era incapaz de resolverlo. Por si os pica tanto la curiosidad os cuento de que va: "Tenemos una acequia con agua, un cubo, y dos medidas 7 y 9 litros, ¿Qué tendríamos que hacer para obtener 1 litro exacto?" Hay una pelicula que tiene uno parecido. Dentro de unos días os cuelgo la solución(si no es mucha intromisión)

Jaume dijo...

En este blog hay un enigma que es una variante del que propones (ya está resuelto) "La Jungla de Cristal III".

... me sacáis los colores ...

Luis Manteiga Pousa dijo...

Pues a mi la poligamia me parece una opción muy respetable.Tanto de un hombre con varias mujeres como de una mujer con varios hombres como de varias mujeres con varios hombres.